top of page

Sancocho de mico, de Felipe Castilla Corzo

Andanía Colección

 

Andanía continúa con esta colección de literatura gastronómica tras Calor residual, de Karim Ganem Maloof, y El Andariego de Carlos Ospina.

 

Tenemos el placer de presentar el número 3 de andanía colección:

Sancocho de mico, relatos de la alimentación de exsecuestrados políticos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC-EP) de Felipe Castilla Corzo, con prólogo de Alejandro León Quiroga.

 

Novedad 2025 en coedición con la Universidad de La Sabana

 

PREVENTA ESPECIAL en Hammbre de Cultura para 100 libros a 50.000$

que serán numerados y firmados por el autor.

 

PREVENTA SOLO POR 10 DÍAS

disponible desde el lunes 14 de abril de 2025 hasta el jueves 24 de abril de 2025

o hasta agotar los 100 libros

 

A partir del 25 de abril de 2025 o del ejemplar 101 el precio de venta será de 60.000$.

 

*** ENTREGA estimada PREVENTA a partir del lunes 28 de abril de 2025 ***

 

Felipe Castilla Corzo

(Bogotá, Colombia, 1991)

Inquieto en su niñez e intelectualmente curioso durante su adolescencia, músico aficionado y amante del Lego®, estudió gastronomía con el propósito de comprender qué se comía en la Segunda Guerra Mundial. Tal inquietud lo llevó a seguir estudiando y realizó un máster en estudios culturales, donde vislumbró la majestuosidad del análisis de cómo se configuran las identidades humanas a través de los alimentos y sus significados. Ha sido autor de Entre la nostalgia y la identidad. Cocina y prácticas gastronómicas en Bogotá a partir de los anuncios publicitarios, 1925-1975, (2024), y ganador de un Gourmand Cookbook Award con la primera edición de Sancocho de mico (2018). Así mismo, sus investigaciones han abordado preguntas sobre categorías como la chicha, el hardcore punk, el Catatumbo, la gastrodiplomacia y las plazas de mercado, entre otras, sobre las cuales ha podido determinar que las prácticas gastronómicas son dinámicas y tensionantes, con significados que se construyen diariamente y sin los cuales el ser humano perdería parte de su razón de ser.

 

Sancocho de mico

Relatos de la alimentación en la selva de exsecuestrados de las FARC. El autor, Felipe Castilla, entrevistó y recopiló la información de varios exsecuestrados que nos ofrecen su testimonio “gastronómico” durante los años que estuvieron en cautividad.

 

“Quienes en algún momento estuvieron “sin voz” retoman su espacio-tiempo y se reposicionan por medio de la escritura. Esa es en gran medida su razón de ser: redignificar sus vivencias –no con un llamado al odio y a la venganza– al contar sus historias, sentar un precedente que pueda ser garante de no repetición, generar un ejercicio de memoria, fortaleza y constancia, y aprender que la vida, lejos de querer hacerse con malos recuerdos, consiste en quedarse con lo mejor de cada cosa para seguir adelante.”

 

“aun desconociendo si era por hambre o por verdadero gusto, los secuestrados consumían dichos animales con cierto aprecio y emitían juicios sobre sus sabores y texturas como una forma de establecer su complacencia alimentaria y sentirse satisfechos con lo que comían. Igualmente, definían puentes de comparación con alimentos más comunes para ellos antes de su secuestro. Así, contrastan la babilla con la langosta, o el mico con la carne de res, lo que demuestra que, de alguna forma, les encontraban gusto a los alimentos proporcionados por sus captores [...] En aquellas conversaciones gastronómicas comentábamos sobre la comida que nos daban a diario. Era una manera de pasar el rato. Hacíamos verdaderas críticas, como si fuéramos expertos en el tema, sobre los alimentos que nos servían.”

 

“Y es que, si se tiene en cuenta que el acto de comer es una respuesta a la sensación de hambre, debe decirse que el gusto pasa a un segundo plano mientras la sensación de hambre prime. Pero la situación en la que se hallaban los exsecuestrados políticos no fue tanto de hambre, sino de tener que consumir lo que estuviera disponible en las cocinas guerrilleras.”

 

  • Ficha Técnica

    FICHA TÉCNICA:

    Primera edición para Hammbre de Cultura de abril 2025

    Tirada de 1.000 ejemplares

    101 ejemplares de preventa con firma manuscrita del autor y numerados del 000 al 100

    ISBN 978.628.016.3314

     

    Impreso en Bogotá por Zetta Comunicadores S.A.

    Diseño editorial de Camila Cardeñosa

    Tipografías de Bastarda Type

    Cuidado editorial y estilo de Adriana Gómez

    Coeditado por Hammbre de Cultura

    Coeditado por la Universidad de la Sabana

    Idioma español

    Número de páginas 160

    Peso 300 gr.

    Medidas 21 cm. alto x 12,5 cm. ancho

    El libro se compuso en la tipografía Familia creada por Bastarda Type

    Impreso en papel Bond blanco Bahía de 75 gr en tinta negra y tinta Naranja Fluorescente Pantone 804C

    Cubiertas con solapas en papel Cote SBS de 320 gr plastificado mate

     

  • Tiempos de entrega

    Bogotá: 24-48 horas

    Resto de Colombia: 48-72 horas

    Veredas y poblaciones especiales: 3-4 días

$60.000,00 Precio
$50.000,00Precio de oferta
Cantidad
  • Instagram
Logo_Horizontal-Negativo.png

Sé el primero en enterarte

Suscríbete aquí para recibir noticias de nuestros libros:

Gracias por conectarte con nosotros!

© Todos los derechos reservados

bottom of page